- Profesor: Mariana Tarrat
En un contexto mundial de transición demográfica y envejecimiento poblacional sin precedentes, la Argentina uno de los países de Latinoamérica con mayor índice de envejecimiento donde, hacia el interior de su territorio los guarismos marcan niveles mucho mayores.
Esta es la situación del Partido de General Pueyrredon y su zona de influencia, que cuenta con 1.053.606 habitantes y una población mayor de 194.774, el 18,5% del total. (INDEC, 2010).
En este contexto la Facultad de
Psicología (UNMdP) desarrolla desde hace varias décadas, acciones orientadas a
incrementar el conocimiento y desarrollar dispositivos de prevención y/o formación
en la temática de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores. Inspirado en la continuidad de
las acciones que realizadas por esta Unidad Académica, el Programa Gerontológico de la Facultad de Psicología pretende contribuir a
propender a construir el ideario de una sociedad inclusiva para todas las
edades con el desarrollo del trabajo en tres claros ejes: - uno, la generación de espacios de capacitación gerontológica en distintos niveles y orientados a distintos grupos poblacionales, ponderando los espacios comunitarios y el brindar herramientas acordes a las exigencias de una población envejecida a la comunidad de la Facultad de Psicología en sus tres cuerpos. - dos, la creación y/o profundización de
canales de comunicación e intercambio tanto con otras instituciones, profesiones
y el conjunto de la comunidad para aunar esfuerzos en confrontar prejuicios
disvaliosos hacia la vejez. - tres, la articulación de espacios de promoción y divulgación que contribuyan a propender a la concienciación en la temática, así como la visibilización del maltrato hacia las personas mayores, la internalización del respeto a sus DDHH y la elaboración de la imagen valiosa del propio envejecimiento.
- Profesor: Maria Pavon
- Profesor: María Belén Sabatini
En tiempos de Coronavirus, atentos a #QuedarnosEnCasa, podemos acercarnos igualmente a otrxs a través de las redes, dispositivos y otras formas virtuales, para reflexionar con perspectiva de igualdad, género e inclusión social. La idea de este Foro es compartir vivencias y experiencias que nos permitan aliviar la tensión que atravesamos, y por qué no?... matizar con una cuota de humor que nos permita reírnos un momento. Este espacio busca crear un modo de estar cerca, para aquellas personas que se encuentran comprendidas en los grupos de riesgo, para atravesar acompañadxs esta situación crítica que nos afecta a todxs.
- Profesor: Lorena Vanesa Cerri
Muchxs de lxs estudiantes que se encuentran en Mar del Plata provienen de otras ciudades y pueblos vecinos, o de localidades muy lejanas. No todxs han vuelto a sus casa para pasar la pandemia junto a sus seres queridos.
Esta propuesta lxs invita a compartir la situación de aislamiento y lejanía, a partir del armado de un foro que nos permita a lxs docentes y estudiantes marplatenses ser hospitalarios, facilitar contactos, direcciones, soluciones y conversaciones que habiliten un espacio de intercambio y bienvenida a la ciudad y a la universidad, y transitar la pandemia en comunidad.
- Profesor: Julieta Echeverría
- Profesor: Julieta Filippi Villar
- Profesor: Maria Marta Mainetti
- Profesor: Ana Lía Verón
Para la comunidad de nuestra Facultad:
Espacio foro, propuesto desde el Programa ACTIVAS, para reflexionar e interactuar juntes. Desde una mirada de igualdad de género, se busca compartir las experiencias del aislamiento en el contexto de la pandemia covid-19, generando formas alternativas de encuentro. El objetivo principal es favorecer la interacción, disminuir el distanciamiento social, superar la incertidumbre y generar acompañamiento colectivo, transversalizando la perspectiva de género.
Te esperamos en nuestra ronda!
- Profesor: Maria Belen Berruti
- Profesor: Ma. Florencia Moreno
- Profesor: Carolina Risé
Espacio de Acompañamiento, orientación y contención a familias en contexto de embarazo, parto, puerperio y primera infancia.
Desde este espacio virtual proponemos acompañar a las familias en relación a dudas y recomendaciones en lo que respecta a la pandemia COVID 19.
También poner en palabras, compartir, hacer lazo y cooperar entre todes.
Proponemos además la utilización de este espacio virtual para compartir las capacitaciones planificadas para el año 2020.- Profesor: Julieta Filippi Villar
- Profesor: Sandra Marañón